1.4 Resumen

La matriz del Proceso de Definición de Prioridades de Investigación en Salud contempló las siguientes variables: necesidad de investigación, líneas prioritarias, metodología, construcción de la convocatoria e Instituciones participantes.
 

Resumen del Proceso de Definición de Prioridades de Investigación en Salud

Para sistematizar y representar la diversidad del proceso de definición de prioridades e innovación en enfermedades olvidadas fue elaborado el resumen contemplando la discusión sobre los seis agravios, de acuerdo con las siguientes variables:

  • Necesidad de Investigación, Desarrollo e Innovación en Salud – La propuesta de discusión de los grupos incluyó un levantamiento de las necesidades de ID&I para todos los agravios. Los resultados obtenidos subsidiaron las etapas de discusión.
  • Líneas Prioritarias – Definición de las líneas de prioridades de investigación.
  • Metodología – Como el proceso de definición de prioridades en investigación en salud se encuentra en fase de construcción, es importante conocer el potencial y las limitaciones de las metodologías propuestas.
  • Construcción de la convocatoria – En algunos casos el grupo elaboró recomendaciones sobre el porte de los proyectos y los intervalos de financiamiento o modalidades de apoyo para la convocatoria.
  • Instituciones participantes – Relaciona la composición de cada grupo de trabajo, identificando los colaboradores del Decit y del CDTS/Fiocruz.

A continuación el Resumen del proceso de definición de prioridades e innovación en Enfermedades olvidadas:


Malaria

Necesidad de ID&I

Especialistas

  • Aumento de casos entre el 2003 (300,000) y el 2005 (aprox 500,000 casos), siendo 80% por Plasmodium vivax . Gran concentración de estudios de Plasmodium falciparum.
  • Estudios en infectados asintomáticos y desarrollo de un kit para identificación de los casos.
  • La resistencia a la cloroquina (20 a 30% en pacientes en las regiones endémicas), también apunta para la necesidad de desarrollo de nuevas drogas.
  • Desarrollo de la vacuna antimalárica, a ejemplo de laboratorios internacionales (principalmente los americanos).
  • Estudios clínicos y pre-clínicos.
  • Mecanismos moleculares de resistencia a drogas y virulencia.
  • Epidemiología de pacientes asintomáticos
  • Identificación de nuevos objetos de control (drogas y vacunas) utilizando genómica, post-genómica y bioinformática.
  • Nuevos objetos para diagnóstico.
  • Epidemiología y controles alternativos en vectores.

Área Técnica del Ministerio de Salud

  • Destacó como prioritarios estudios de evaluación de métodos alternativos para captura de anofelinos; competencia vectorial de Anopheles marajoara y Factores determinantes y asociados a la transmisión de Malaria en la región Sudeste (Espírito Santo y Rio de Janeiro).

GT – Malaria

  • Actividades de investigación científica y tecnológica, desarrollo e innovación en los campos de diagnóstico / tratamiento precoz y control de vectores, además del refuerzo de las infraestructuras necesarias para la realización de investigaciones, estructurar redes de investigación, aproximación de los grupos de las regiones endémicas y no endémicas.
  • Por tratarse de una iniciativa del MS se espera que entre los criterios para la aprobación y financiamiento de proyectos se considere, además del mérito científico y la competencia instalada del grupo proponente, la demanda de salud pública diagnosticada con la participación de especialistas.

Metodología

  • Utilizó integralmente la metodología propuesta y respondió las cuestiones presentadas por el cuestionario.
  • El grupo discutió por temas: clínica, vectores, epidemiología y control, o por naturaleza de las innovaciones deseadas: nuevos conocimientos, nuevos métodos, nuevas intervenciones, nuevas estrategias.
  • Decidió por un abordaje político del diagnóstico sobre el mal uso de instrumentos disponibles para el control de la malaria y nuevos instrumentos para enfrentar la malaria residual.

Líneas Prioritarias

  • Estudios clínicos y pre-clínicos.
  • Identificación de nuevos objetos para vacunas, diagnóstico, inmunoterapia, utilizando informaciones oriundas de las tecnologías del genoma, post-genoma, incluyendo aspectos funcionales y de bioinformática.
  • Estudios sobre mecanismos moleculares de resistencia de parásitos a drogas y de vectores a insecticidas e identificación de nuevos objetos y desarrollo de nuevos productos, en particular a partir de la biodiversidad y de conocimiento de la genómica y post-genómica, incluyendo aspectos funcionales y bioinformática.
  • Estudios de fisiopatología, incluyendo estudios moleculares del parásito y terapéutica de formas graves de malaria por P. falciparum y P. vivax.
  • Estudios epidemiológicos en áreas endémicas y fuera de ellas, en particular sobre prevalencia y papel de portadores asintomáticos del parásito y de vectores (competencia vectorial), y propuestas de métodos alternativos de control.

Se propone que el programa contemple también:

  1. La necesidad de mejoría de la infraestructura para realización de investigación clínica (Referencia de centros clínicos entre los hospitales registrados para la realización de investigación clínica de fase 1 y 2) y pre-clínica (refuerzo y mejoría de condiciones físicas y de recursos humanos de Centros de Primatología existentes en el Ministerio de Salud).
  2. La construcción o adecuación de insectarios / infectorios para realizar investigaciones que abarquen el manejo de insectos vectores infectados, incentivando la colonización de las principales especies vectores y obtención de colonias de referencia.
  3. La creación de sistema de base de datos y gestión compartida para las seis enfermedades olvidadas.

Construcción de la Convocatoria

  • Proyectos de gran, medio y pequeño porte deben ser contemplados en función de la calidad y del impacto potencial de la propuesta, evitando, la pulverización de recursos .
  • Los proyectos deben incentivar la construcción de redes de colaboración.
  • Estudios multicéntricos cuando sea conveniente y de impacto.
  • Apoyo a grupos emergentes en carácter excepcional en función del perfil del programa de búsqueda de soluciones para problemas de salud pública (Decit - MS).
  • El 30% de los recursos de la convocatoria destinados a las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste deben tener rigor de calidad e indicar, cuando sea el caso, la pertinencia de asociación en red.

Instituciones

  • USP – Universidad de São Paulo
  • IOC/ FIOCRUZ – Instituto Oswaldo Cruz da FIOCRUZ
  • IPEPATRO – Instituto de Investigaciones de Patologías Tropicales
  • ICB/USP – Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de São Paulo
  • HUCFF/UFRJ – Hospital Universitario Clementino Fraga Filho de la Universidad Federal de Rio de Janeiro
  • IEC/SVS/MS – Instituto Evandro Chagas de la Secretaría de Vigilancia en Salud del Ministerio de salud
  • SVS/MS - Secretaría de Vigilancia en Salud del Ministerio de salud
 


Enfermedad de Chagas

Necesidad de ID&I

Especialistas

A pesar de que la Enfermedad de Chagas está clasificada por el TDR en la Categoría III, la cuestión de quimioterapia la coloca en la Categoría I, debido a la falta de medicamentos eficaces para el tratamiento de esta enfermedad, siendo entonces una prioridad la realización de ensayos clínicos para el desarrollo de nuevos medicamentos.

  • Otras prioridades: Resistencia del parásito a las drogas utilizadas; estudio de factores de riesgo, incluyendo la desnutrición, que está asociada a la infección; investigación básica en dinámica de transmisión como forma de combatir con el vector.

Área Técnica del Ministerio de Salud

  • Estudio de validación de PCR como metodología confirmadora para Enfermedad de Chagas.
  • Estudio de evaluación de los efectos teratogénicos y reproductivos de la enfermedad de Chagas y tratamiento con benzonidazol.
  • Evaluación de la respuesta terapéutica de las diferentes cepas de T. cruzi en las diversas regiones geográficas.
  • Evaluación de la resistencia del T. cruzi a diferentes temperaturas.
  • Estudio de la respuesta terapéutica del T. cruzi según la forma de transmisión (oral, vectorial, transfusional, congénita).

GT – Chagas

  • Estimativas actuales indican la existencia de 2 a 3 millones de infectados. Las regiones Sul, Sudeste, Centro-Oeste y Nordeste redujeron la transmisión vectorial intradomiciliaria y transfusional y focos de T. infestans en los departamentos de Bahia , Rio Grande do Sul y Minas Gerais.
  • En la Amazonía pasó a ser claramente evidente, sea a partir del diagnóstico de microepidemias de casos agudos o por la integración de la vigilancia de Chagas al programa de vigilancia en malaria (diagnóstico por gota espesa). Fueron registrados cerca de 480 casos de casos de Chagas sintomático agudo en la Amazonía Occidental, en los últimos 40 años, en un área considerada INDENE.

Metodología

  • La metodología propuesta fue adaptada y parcialmente utilizada por el grupo.
  • Definió cinco temas prioritarios y en cada un de ellos los subtemas y las recomendaciones pertinentes.
  • Destacó la Región de la Amazonía y definió las prioridades de estudios específicos para la región
  • Utilizó el estudio sobre la carga de la enfermedad y tendencias epidemiológicas del agravio.

Líneas Prioritarias

Fueron considerados los siguientes temas prioritarios:

  1. Amazonía
  2. Estudio de vectores
  3. Búsqueda de nuevas drogas y mejoría de la quimioterapia.
  4. Búsqueda de marcadores de evolución y pronóstico de la enfermedad de Chagas crónica y de resistencia del Trypanosoma cruzi a drogas.

Construcción de la Convocatoria

Para el tema de la Amazonía se recomendó que el estudio sea desarrollado por redes, articulando grupos emergentes y consolidados de la región:

  • Proyectos de medio (Apoyo individual o de redes) y gran porte (Apoyo a redes)
  • El coordinador del proyecto debe tener experiencia y producción científica en el tema del proyecto.
  • Equipos de investigación con, por lo menos, un doctor o con la participación certificada de un consultor senior.

Instituciones

  • UFGO – Universidad Federal de Goiás
  • USP – Universidad de São Paulo
  • UFMG – Universidad Federal de Minas gerais
  • UFRJ – Universidad Federal de Rio de Janeiro
  • IOC/FIOCRUZ – Instituto Oswaldo Cruz
  • IEC/SVS/MS – Instituto Evandro Chagas de la Secretaría de Vigilancia en Salud del Ministerio de salud
  • FUNASA – Fundación Nacional de Salud
  • SCTI/RJ – Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de Rio de Janeiro
 


Dengue

Necesidad de ID&I

Especialistas

  • Destacados como importantes para las políticas públicas en el control del dengue: El estudio de las formas atípicas de la manifestación de la enfermedad, desarrollo del método de diagnóstico rápido y la elaboración de una vacuna para el combate a la endemia.

Área Técnica del Ministerio de Salud

  • Metodología de evaluación de la densidad de infestación de otras fases de desarrollo que no sea la larvaria: pupa, adulto, huevo; con la finalidad de hacer correlaciones entre los métodos y determinar niveles de riesgo de transmisión.
  • Modelo operacional de campo estratificado, que considere diferentes grados de riesgo de transmisión (niveles de infestación, notificaciones, condiciones socio-ambientales, depósitos preferenciales, entre otros) en grandes centros urbanos.
  • Mejoría del sistema de informaciones de Dengue - nuevas estrategias de medición rápida para análisis integrados de datos clinico-epidemiológicos, entomológicos y virológicos.
  • Modelos predictivos del riesgo de transmisión de la infección por los virus del dengue.
  • Desarrollo y aplicación de metodología de evaluación de las actividades de los Programas Municipales de Control del Dengue en los aspectos relativos a la gestión integrada de sus componentes (control de vectores, vigilancia epidemiológica, asistencia, comunicación y movilización).
  • Estudio sobre percepción del riesgo de la población
  • Prueba sorológica rápida para uso en condiciones de campo, como herramienta de apoyo a las actividades de prevención y control del dengue.

GT – Dengue

  • Desarrollo de estrategias operacionales de campo, estratificadas, complementarias o alternativas, que consideren diferentes grados de riesgo de la transmisión en grandes centros urbanos. El grupo sugiere que el MS busque instituciones colaboradoras para realizar este proyecto con instituciones de Investigación y Secretarías departamentales y/o Municipales de Salud.
  • Capacitación de unidades para la producción en gran escala de insecticidas en el país
  • Mayor integración entre los diferentes programas de control de vectores.
  • El MS debería apoyar los grupos de investigación brasileros que trabajan en el desarrollo de una vacuna contra el virus del dengue.
  • Apoyo a proyectos de infraestructura de insectarios e infectorios.
  • Estímulo a los laboratorios que se dispongan a colaborar con el monitoreo de la resistencia de poblaciones de Aedes aegypti a los insecticidas usados en el PNCD (MoReNAa).

Metodología

  • El grupo utilizó las etapas de la metodología propuesta y respondió las preguntas presentadas en la guial.
  • Incorporó las recomendaciones de especialistas y del área técnica del Ministerio de Salud sobre la búsqueda de las necesidades de ID&. En algunos casos contempló integralmente las referidas recomendaciones.

Líneas Prioritarias

Fueron definidas tres líneas prioritarias:

    1. Vectores
    2. Epidemiología, vigilancia y control
    3. Clínicas inter-laboratorios

Construcción de la Convocatoria

  • Incluir técnicos del PNCD en la comisión de evaluación de los proyectos de esta convocatoria.
  • Apoyo preferentemente en red, pero dependiendo de la propuesta, deben ser contemplados los proyectos individuales. En relación a los proyectos de estudios clínicos deben ser contemplados aquellos proyectos en red.
  • Apoyo a estudios multicéntricos dependiendo de la naturaleza del proyecto.
  • El apoyo a grupos emergentes debe estar condicionado a proyectos en red, para ampliar su capacitación técnico-científica.
  • El 30% de los recursos de la convocatoria destinados a las regiones Norte, Nordeste, Centro-Oeste debe considerar además del mérito científico de la propuesta, las prioridades a los proyectos presentados como red, principalmente en el caso de grupos que no están completamente calificados.

Instituciones

  • MS – Ministerio de salud
  • USP – Universidad de São Paulo
  • IOC/FIOCRUZ – Instituto Oswaldo Cruz
  • SMS – Goiânia/GO – Secretaría Municipal de Goiânia
  • UFBA – Universidad Federal de Bahía
  • UFV – Universidad Federal de Viçosa
 


Leishmaniasis

Necesidad de ID&I

Especialistas

  • · Temas: Entomología, Diagnóstico y Resistencia de los parásitos a los medicamentos. Entomología: El conocimiento escaso sobre los flebótomos mas importantes en la cadena de transmisión, la distribución heterogénea del vector en las regiones geográficas y la relación parásito / hospedero muestran la necesidad de más investigación básica. Diagnóstico: Existe la necesidad de identificar casos falsos positivos, debiendo considerarse el uso de nanotecnología en esta área. Resistencia de los parásitos a los medicamentos (antimoniales pentavalentes): estímulo para la investigación básica, así como la agresividad de estas drogas, que causan efectos colaterales. El estudio sobre el bloqueo de transmisión a través del desarrollo de vacunas fue citado.
  • Cuestiones destacadas:
  1. Transmisión vectorial: ¿Problemas o fallas en el conocimiento?
  2. Leishmaniasis: Identificación de parásitos más virulentos.
  3. Leishmaniasis: Diagnóstico clínico y laboratorio: problemas y fallas.
  4. Leishmaniasis: Interacción con otras enfermedades.
  5. Leishmaniasis: Identificación precoz de resistencia a drogas.
  6. Leishmaniasis: Desarrollo de nuevas drogas.
  7. Leishmaniasis: Desarrollo de vacunas efectivas.

Área Técnica del Ministerio de Salud

  • Estudio clínico para evaluar la eficacia del Desoxicolato de Anfotericina B y Anfotericina B Liposomal, comparado con el Antimoniato de Meglumina en pacientes con Leishmaniasis visceral.
  • Estudio para evaluar el costo-efectividad del Antimoniato de Meglumina, Desoxicolato de Anfotericina B y Anfotericina B Liposomal en pacientes tratados con leishmaniasis visceral.
  • Estudio clínico para evaluar la eficacia del Desoxicolato de Anfotericina B, comparado con el Antimoniato de Meglumina en pacientes con leishmaniasis tegumentaria.

Metodología

  • Inicialmente fueron identificadas las necesidades de ID&I para el área.
  • La metodología propuesta fue utilizada para identificar las cuestiones relevantes del tema y destacar el tipo de falla en cada cuestión presentada.
  • El grupo presentó varias recomendaciones para la convocatoria

Líneas Prioritarias

  • Leishmaniasis: Aspectos generales
  • Leishmaniasis: Estudio del Parásito
  • Leishmaniasis: Estudio de la Enfermedad
  • Leishmaniasis: Diagnóstico
  • Leishmaniasis: Tratamiento
  • Leishmaniasis: Vacunación
  • Leishmaniasis: Vectores
  • Leishmaniasis: Reservorios
  • Leishmaniasis: Control

Transversal Themes

  1. Instrumentos de bioinformática para exploración de los genomas de los agentes infecciosos y/o vectores de las enfermedades albo;
  2. Sistemas de evaluación de alto desempeño para la exploración de compuestos o bibliotecas combinatorias* disponibles;
  3. Estímulo a la investigación de tecnologías transversales en vacunas (adyuvantes, nuevos abordajes).
  4. Aspectos de información y educación para la sociedad.

Construcción de la Convocatoria

  • Se destacó la importancia de tratar el agravio de forma integrada considerando parásito, hospedero, vector y factores externos (ambientales, drogas). Deben ser incentivadas propuestas de proyectos integrados incluyendo diferentes aspectos de los temas prioritarios en leishmaniasis.
  • Las propuestas deben ser articuladas y presentar un objetivo bien definido, para el cual contribuyen los diversos proyectos.
  • Para promover la integración de grupos emergentes, con énfasis en el Norte, Nordeste y Centro Oeste las cartas de intención, en la primera etapa, podran ser presentadas por grupos aislados (propuestas de pequeño porte) o por grupos asociados en propuestas de medio o gran porte. Al final del proceso de selección, las propuestas merecedoras aisladas deberían ser integradas en programas de medio o gran porte.
  • Teniendo como objetivo el incentivo a los estudios ínterdisciplinares y/o multicéntricos, evitando la inducción artificial de colaboraciones; se sugirió que proyectos independientes sean aceptados con el compromiso de integración. Por lo tanto, la evaluación de los proyectos debe darse en dos etapas: Carta de intención y propuesta final.

Instituciones

  • Centro de Investigación Gonçalo Muniz de la Fundación Oswaldo Cruz
  • SP – Universidad de São Paulo
  • IPEC/FIOCRUZ – Instituto de Investigación Clinica Evandro Chagas
  • UFPI – Universidad Federal de Piauí
  • IOC/FIOCRUZ – Instituto Oswaldo Cruz
  • UFRJ – Universidad Federal de Rio de Janeiro
  • IEC/SVS/MS – Instituto Evandro Chagas da Secretaría de Vigilancia en Salud de Ministerio de salud
  • UFBA – Universidad Federal de Bahía
  • CNPq – Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico
  • CONASEMS – Consejo Nacional de Secretarios Municipales de Salud

 

*bibliotecas combinatorias: mezclas o familias de compuestos que se caractericen por una gran variedad en cuanto a un factor similar determinado: composición química, estructura, etc. y se obtienen combinando, de una forma controlada combinatoria determinadas reacciones químicas o bioquímicas

 


Tuberculosis

Necesidad de ID&I

Especialistas

Necesidades inmediatas del estudio de nuevas drogas que posibiliten la reducción del tempo de tratamiento y profundizar la investigación sobre la asociación entre TB y HIV/Sida.

Metodología

El grupo utilizó la metodología propuesta y adaptó la matriz estratégica para representar las necesidades de representación del área. Definió y categorizó las líneas prioritarias de investigación.

  • Utilizaron la matriz de nuevos conocimientos, nuevos instrumentos y evaluación de las intervenciones, estrategias y políticas con el resultado esperado en corto, medio y largo plazo.

Líneas Prioritarias

Líneas por Prioridad

  • Estudio de los indicadores de servicios de salud (estructura, proceso y resultado), sociales, antropológicos y económicos para la evaluación del control de la tuberculosis.
  • Estudio de parámetros de la dinámica de la tuberculosis y su aplicación en la vigilancia epidemiológica.
  • Distribución espacial y características de las áreas de riesgo para tuberculosis.
  • Estudio de contactos de tuberculosis pulmonar y mecanismos de transmisión y medidas de control.
  • Eficacia y efectividad de nuevos medicamentos, nuevos esquemas y nuevos regimenes terapéuticos y profilácticos para tuberculosis.
  • Validad, confiabilidad y costo-efectividad de nuevos métodos de diagnóstico para tuberculosis.
  • Farmacocinética y fármacovigilancia de la tuberculosis.
  • Impacto epidemiológico de HAART y la morbilidad y mortalidad por tuberculosis en personas viviendo con HIV/Sida.
  • Eficacia y efectividad de medidas de bioseguridad para tuberculosis en las unidades de salud en los diferentes niveles.
  • Fármacogenética, inmunopatogénia y marcadores de infección, enfermedad, cura y recidiva de la tuberculosis.
  • M.tuberculosis: genotipaje, virulencia y factores ecológicos asociados.
  • Repercusiones sociales y ocupacionales de las secuelas de la tuberculosis.
  • Investigación y desarrollo de nuevos métodos de diagnósticos, nuevas vacunas y nuevos medicamentos para la tuberculosis.
  • Eficacia y efectividad de nuevas vacunas para tuberculosis.

Construcción de la Convocatoria

Priorizar Proyectos

  • De pequeño y medio porte
  • Interinstitucionales.
  • De grupos emergentes
  • La inversión de los 30% de los recursos de la convocatoria en las regiones Norte, Nordeste y Centro-Oeste debe utilizar la lista de orden de prioridades de investigación.

Instituciones

  • UFRJ – Universidad Federal de Rio de Janeiro
  • USP/Ribeirão Preto – Universidad de São Paulo de Ribeirão Preto
  • PUC/RS – Pontificia Universidad Católica de Rio Grande do Sul
  • SBPT – Sociedad Brasilera de Neumología y Tisiología
  • UERJ – Universidad Estadual de Rio de Janeiro SVS /MS – Secretaría de Vigilancia en Salud del Ministerio de salud
  • SVS / MS – Secretaría de Vigilancia en Salud de Ministerio de Salud
  • SBPT – Sociedad Brasilera de Neumología y Tisiología

 


Enfermedad de Hansen

Necesidad de ID&I

Especialistas

  • Se destacó la necesidad de estudios que posibiliten la cura de la enfermedad. Investigación clínica básica que posibilite el diagnóstico de la enfermedad de Hansen a partir de evaluación de las lesiones. Un mejor aporte al SUS para corresponder a las demandas referentes a la asistencia.
  • Se recomendó la divulgación del conocimiento teórico y práctico existente para la población, con la finalidad de auxiliar la búsqueda del reconocimiento y tratamiento de la enfermedad.

Área Técnica del Ministerio de Salud

  • Estudio con muestreo de Multidrogaterapia – MDTA.
  • Encuesta Nacional Escolar de Prevalencia de la enfermedad de Hansen.
  • Estudio de Costo-Efectividad de Tratamiento Precoz en la enfermedad de Hansen Multibacilar Reactiva.
  • Estudio da Magnitud de la enfermedad de Hansen en Comunidades Quilombolas e Indígenas.
  • Investigación para validación de casos nuevos en la enfermedad de Hansen.
  • Estudio de marcadores del Síndrome de Talidomida.

GT – Enfermedad de Hansen

Desarrollo de:

  1. Nuevas pruebas de diagnósticos para la enfermedad de Hansen.
  2. Nuevas pruebas de marcadores y preeditores de reacción de la enfermedad de Hansen.
  3. Nuevos marcadores de recidiva y resistencia medicamentosa.
  4. Nuevos marcadores de susceptibilidad genética.
  5. Nuevas estrategias de control de la enfermedad de Hansen.

Estudios de:

  1. Cadena de transmisión de la enfermedad de Hansen.
  2. Identificación de grupos de riesgo.
  3. Nuevas drogas para el tratamiento y reacciones de la enfermedad de Hansen .
  4. Magnitud de los efectos adversos de los medicamentos utilizados con la enfermedad de Hansen.
  5. Comorbidades y mortalidad en la enfermedad de Hansen.
  6. Pruebas basados en biología molecular para diagnóstico, resistencia y transmisión.

Destacadas las actividades de ID&I necesarias

Estudios de determinación de la tasa de recidiva y de resistencia a medicamentos en la enfermedad de Hansen; validación de los criterios de diagnóstico operacional; validación de los indicadores epidemiológicos y operacionales de control de la enfermedad de Hansen; Sustentabilidad del proceso de descentralización en la enfermedad de Hansen.

Demanda de los pacientes de la enfermedad de Hansen en post-alta

Estrategias de prevención y rehabilitación en los diferentes niveles de complejidad; estrategias de información, educación y comunicación para la enfermedad de Hansen.

Implementación de:

  • Pruebas disponibles para el diagnóstico de la enfermedad de Hansen.
  • Estrategias para el control de la enfermedad de Hansen en la atención básica en salud.

Metodología

Esfuerzo para el desarrollo de investigaciones operacionales

  • El grupo utilizó las etapas de la metodología propuesta y respondió las cuestiones presentadas.
  • Utilizó el estudio de la carga de la enfermedad y las tendencias epidemiológicas del agravio y concluyó que existe poco conocimiento acerca del comportamiento epidemiológico de la enfermedad de Hansen. Los datos existentes indican una situación desigual en cobertura y calidad de los datos.

Líneas Prioritarias

  • · Nuevas pruebas para diagnóstico, resistencia, susceptibilidad y transmisión.
  • · Marcadores predictivos de la reacción hansénica.
  • · Marcadores de grupos de riesgo.
  • · Nuevos esquemas y régimen para el tratamiento de la enfermedad de Hansen y reacciones hansénicas.
  • · Evaluación de las estrategias para el control de la enfermedad de Hansen en la atención básica en salud.

Construcción de la Convocatoria

  • Recomendaciones encaminadas al Decit sobre estrategias de financiamiento.
  • Proyectos de medio y pequeño porte.
  • Apoyo a proyectos interinstitucionales, priorizando la interacción investigación-control, incluyendo grupos emergentes.

Instituciones

  • IOC/FIOCRUZ – Instituto Oswaldo Cruz
  • UFC – Universidad Federal de Ceará
  • UFBA – Universidad Federal de Bahía
  • UnB – Universidad de Brasilia
  • UFU/Uberlândia – Universidad Federal de Uberlândia
  • UFRJ – Universidad Federal de Rio de Janeiro
  • ENSP/FIOCRUZ – Escuela Nacional de Salud Pública – Fundación Oswaldo Cruz
  • USP/Ribeirão Preto – Universidad de São Paulo – Ribeirão Preto
  • MS – Ministerio de Salud