Home
 
Bienvenidos
Tema
Organizadores
Comités
Auspicio y Exposición
Programa Cientifico
- Plenarias[NUEVO]
- Premios
- Sesiones Orales[NUEVO]
- Paneles[NUEVO]
Inscripciones
Actividades Pre-Conferencia
Trabajos Científicos
Local
Alojamiento y Paseos
Programa Social
Becas de Viaje
Información de Viaje
Compensación de Carbono
Acerca Rio de Janeiro
Links de interés
Contacto
Login de congresistas
 
NOTICIAS
Estimado participante,
Su opini�n es muy importante para nosotros. Por favor, conteste el cuestionario on-line acerca de su experiencia en la 8� Conferencia Anual HTAi.
Acceso: http://www.surveymonkey.com
Equipo Organizador del HTAi 2011



       
imprimir esta p�ginaenviar este enlace por correo electr�nico
TEMA
ETS para la Sustentabilidad de los Sistemas de Salud

A partir de los debates de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Rio de Janeiro en 1992 (ECO-92) y en reuniones mundiales posteriores, la sustentabilidad pas� a ser considerada hoy en d�a la principal preocupaci�n de la humanidad del siglo XXI. El debate sustancial se concentr� en la sustentabilidad del clima y del medio ambiente, pero la sustentabilidad de los sistemas humanos tambi�n representa un desaf�o importante. El congreso Anual HTAi celebrado en Rio de Janeiro enfocar� la sustentabilidad de los sistemas de salud y el rol de la ETS.

Las exigencias sobre los sistemas de salud se tornan cada vez mayores a medida que la poblaci�n aumenta y/o envejece, avanza la ciencia y suben las expectativas de la populaci�n respecto de la salud y la calidad de vida. Tecnolog�as novedosas permiten tratar enfermedades antes incurables, pero en muchas ocasiones a un costo elevado, y muchas enfermedades comunes en todo el mundo a�n no cuentan con tratamientos eficaces. La calidad, igualdad, cobertura universal y acceso son tema de preocupaci�n creciente no s�lo en pa�ses de ingresos medianos y bajos sino tambi�n en los de altos ingresos. A su vez, los gastos en salud est�n sujetos a presiones y escrutinio constantes.

Un componente fundamental de la sustentabilidad es el uso apropiado de tecnolog�as y la asignaci�n de recursos para maximizar el valor obtenido. El objetivo de la ETS es brindarle a los responsables toda la informaci�n necesaria para la toma de decisiones basadas en evidencias y de forma cient�ficamente v�lida, transparente y responsable. La ETS es, por lo tanto, fundamental para la sustentabilidad de los sistemas de salud.

La ETS se utiliza cada vez m�s dentro de los sistemas de salud para respaldar las mejoras en calidad y cobertura, y para que los mismos avancen hacia la sustentabilidad. Ya existen varios sistemas de ETS en todo el mundo que registran avances considerables, mientras que otros se encuentran en desarrollo. Pero la ETS como se practica y utiliza actualmente no responde adecuadamente a�n a algunas necesidades fundamentales planteadas por los tomadores de decisiones en sistemas de salud, especialmente en atenci�n primaria, en promoci�n de la salud, en temas relacionados a los sistemas de salud y en salud p�blica. La ciencia y la pr�ctica de la ETS deben avanzar para lidiar con estos desaf�os.

El Congreso HTAi 2011 abordar� estos y otros temas de inter�s de la ETS con una serie de debates paralelos, paneles, talleres, sesiones de p�sters y presentaciones orales, as� tambi�n como tres Sesiones Plenarias de alto nivel.

I El desaf�o: Sustentabilidad de los sistemas de salud del siglo XXI
�Qu� desaf�os enfrentan los sistemas de salud del siglo XXI? �Cu�les son las diferencias entre pa�ses de ingresos bajos, m�dianos y altos? �Qu� abordajes se utilizan para garantizar la sustentabilidad de los sistemas de salud? �Cu�l es el rol de la ETS en la sustentabilidad?

II Progreso: Casos Pr�cticos sobre el desarrollo de la ETS y su impacto en los sistemas de salud
�C�mo se implementa y utiliza la ETS en los pa�ses del Continente Americano y en el mundo? �Qu� modelos se desarrollaron y qu� impacto tienen sobre la atenci�n m�dica y la salud, y sobre temas m�s amplios como costos, igualdad y acceso? �Depende del sistema de salud (por ejemplo, p�blico o privado)?

III Pr�ximos pasos: El desarrollo de la ETS para la sustentabilidad de los sistemas de salud
�C�mo debe evolucionar la ETS para ayudar a crear sistemas de salud sostenibles? �Cu�l es el papel que puede y debe desempe�ar en la atenci�n primaria, en la salud p�blica y en los temas vinculados a los sistemas de salud? �Cu�l es el papel que puede y debe desempe�ar en los pa�ses de ingresos bajos y medianos, as� tambi�n como en los de altos ingresos? �C�mo puede diseminarse en la sociedad la cultura del proceso decisorio basado en evidencias? �Qu� medidas deben tomarse para fomentar este tipo de avances en la ETS?

Estos entre otros temas ser�n profundizados en talleres, sesiones paralelas y dem�s presentaciones durante el congreso.

Los delegados que participen en el congreso tendr�n una excelente oportunidad de aprender, debatir e intercambiar experiencias en pro de mejores pr�cticas en salud.

Traducci�n simultanea al portugu�s y espa�ol en todas las sesiones plenarias.